Tema: vídeo de la globalizacion
La globalizacion ha sido un tema discutido por los gobiernos a lo largo de sus inicios, hay detractores y defensores. Los detractores consideran que este sistema ha traído pobreza para los países pobre, perdida de identidad y otra criticas. A partir del vídeo emite un concepto a cerca de la globalizacion. ¿Con cual de las posturas estas de acuerdo?
11°
la globalizacion tiene puntos positivos y negativos
ResponderEliminarnegativos por que hay perdidas progresivas de tasas y otros impuestos lo cual afectaria mucho mas los pobres y no solo eso por que tambien va deteriorando raices culturales y fuerza un sistema de negocio que no respeta el desarrollo sostenible . Asi como tambien hay puntos negativos hay tambien puntos positivos como por ejemplo : aumenta los aspectos diplomaticos entre paises o que quizas en un futuro sociedades de globalizacion apoyaran la sociedad .
Estudiante : Astrid alfaro
Grado :11B
Okey
ResponderEliminarLa globalizacion tiene ventajas así como también tiene desventajas.
ResponderEliminarVentajas en el lado económico
*Libre comercio de vienes y servicios al nivel mundial.
*disminución de los costos de producción.
*mayor competitividad empresarial y de calidad de productos.
*desarrollo tecnológico que favorece los niveles y rapidez de producción.
*Mayor oferta de empleo en los países en vía de desarrollo.
Desventajas
En la parte cultural se puede ver afectada de manera negativa la identidad nacional cómo resultado de que los países desarrollados sobreponen sus culturas sobre la de los países en vías de desarrollo, a través de un gran impulso comercial y de los medios de comunicación, y también se pierden las lenguas minoritarias.
Por el lado social los grupos sociales en situación de pobreza se les limita el acceso y el uso de diversos recursos educativos, tecnológicos y económicos.
Estudiante: ISAAC DAVID PÁEZ
Curso : 11A
ESTUDIANTE: ARIEL ALMEIDA
ResponderEliminarGRADO: 11-B
la globalizacion tiene sus pros y sus contras
Como principal punto positivo de la globalización podemos mencionar los avances tecnológicos que tornan más fácil la vida de las personas. La globalización además facilita el flujo de información y de capitales mediante innovaciones en las áreas de telecomunicaciones y de la informática.
Como punto negativo, es preciso afirmar que la mayor ganancia se queda entre los países más desarrollados. Estos consiguen beneficios astronómicos y crea una relación desproporcionada, generando una concentración de riqueza injusta
Daniela campo 11 A
Los defensores acérrimos de la globalización sostienen que, gracias a este proceso, se está consiguiendo que el total de pobres en el mundo (catalogados por vivir con menos de un dólar al día) se vaya reduciendo considerablemente. Por otro lado, argumentan que la globalización ha conseguido que la prosperidad económica se extienda a niveles increíbles por todo el mundo. Esto se traduce en precios más bajos, más empleo, más beneficios, más variedad de productos, etc. Por otro lado, se dice que el movimiento de personas y de capitales por toda la geografía del globo terráqueo comporta que las empresas puedan producir mejor, que se financien más proyectos y que se consiga crecer a unas cuotas impresionantes como las de China, que durante muchos años ha crecido su PIB en una cifra espectacular situada alrededor del 10%. Las teorías de la ventaja comparativa, asociadas al comercio internacional, procuran que los ciudadanos del mundo puedan vivir mejor y con más recursos. Otros argumentos van encaminados al incremento de la esperanza de vida, la presencia más notable de la democracia, los derechos de las mujeres, la alfabetización mundial, etc.
Por otro lado, existen los llamados popularmente como antiglobalización o globófobos. Estos sostienen que la globalización, tal y como se está llevando a cabo, hay que pararla porque está conduciendo a una desigualdad impresionante entre los más ricos y los más pobres. Uno de los motivos, de ámbito político, va relacionado con el movimiento de personas. En principio la globalización tendría que servir para facilitar el traslado de ciudadanos por todo el mundo. Pero este hecho no se produce porque algunos países imponen restricciones a determinados individuos en función de su origen. Por otro lado, la privatización de servicios como la enseñanza o la sanidad se están generalizando en los países del primer mundo y ello conlleva a que las clases medias y bajas de la sociedad vayan perdiendo prestaciones tan básicas como necesarias. Además, se sostiene que son los países ricos los que marcan el ritmo de la economía mundial, así como de las transacciones y operaciones financieras que se llevan a cabo. En este sentido, se critican las políticas de ciertos países sobre la imposición de barreras arancelarias a determinados países por intereses de un sector económico determinado, como por ejemplo el sector de la leche en España.
La globalización son todas las dinámicas económicas, políticas y sociales que conllevan a una mayor interdependencia entre los Estados y a una flexibilización de sus relaciones, con el objetivo de lograr un mayor y más eficiente intercambio comercial y tecnológico, que a su vez tiene un profundo impacto en los procesos socio culturales.
ResponderEliminarComo todo proceso histórico, la globalización tiene una serie de ventajas y desventajas que están vinculadas a una serie de factores que parecieran estar desconectados entre sí, pero que en realidad están conecatenados.
La unión de los Estados para crear bloques económicos, las migraciones masivas, el desarrollo de la tecnología y su accesibilidad son solo algunos de los aspectos a considerar para calibrar el impacto de la globalización en el mundo, tanto desde el aspecto positivo como negativo.
Áreas , ventajas y desventajas:
Área
Economía:
Ventaja:
*Mayor intercambio económico y comercial entre países.
Desventaja:
*Prácticas intervencionistas.
Aumento de la desigualdad y
desempleo.
Área Tecnología:
Ventajas:
*Mayor intercambio tecnológico entre naciones.
*Aceleración del aparato productivo y científico.
*Comunicación global en tiemp un real.
Las desventajas:
*La tecnología sustituye la mano de obra no calificada.
*Aumento de la desigualdad generada por la falta de acceso a la tecnología.
Área Cultura:
Ventajas:
*Multiculturalidad.
*Mayor riqueza lingüística.
Desventajas:
*ransculturación
*Desaparición de lenguas y dialectos autóctonos.
Área Ambiente:
Ventaja:
*Estimula el turismo.
Desventaja:
*Genera daños al medio ambiente.
Yuliana Rada 11°A
La globalización son todas las dinámicas económicas, políticas y sociales que conllevan a una mayor interdependencia entre los Estados y a una flexibilización de sus relaciones, con el objetivo de lograr un mayor y más eficiente intercambio comercial y tecnológico, que a su vez tiene un profundo impacto en los procesos socio culturales.
ResponderEliminarComo todo proceso histórico, la globalización tiene una serie de ventajas y desventajas que están vinculadas a una serie de factores que parecieran estar desconectados entre sí, pero que en realidad están concatenados. La unión de los Estados para crear bloques económicos, las migraciones masivas, el desarrollo de la tecnología y su accesibilidad son solo algunos de los aspectos a considerar para calibrar el impacto de la globalización en el mundo, tanto desde el aspecto positivo como negativo.Área, Ventajas y Desventajas:
Área :
Economía
Ventaja:
*Mayor intercambio económico y comercial entre países.
Desventaja:
*Prácticas intervencionistas.
Aumento de la desigualdad y
desempleo.
Área: Tecnología
científic
Ventajas:
*Mayor intercambio tecnológico entre naciones.
*Aceleración del aparato productivo y científico.
*Comunicación global en tiemp un real.
Las desventajas:
*La tecnología sustituye la mano de obra no calificada.
*Aumento de la desigualdad generada por la falta de acceso a la tecnología.
Área: Cultura
Ventajas:
*Multiculturalidad.
*Mayor riqueza lingüística.
Desventajas:
*ransculturación
*Desaparición de lenguas y dialectos autóctonos.
Área: Ambiente
Ventaja:
*Estimula el turismo.
Desventaja:
*Genera daños al medio ambiente.
DARSY POLO 11 A
ResponderEliminarLa globalización tiene su punto a favor y punto en contra, ya que hace parte de nuestra economía.
A FAVOR
• Esto le permite a las empresas mayor facilidad para su financiación
• Aumenta la posibilidades comercios y de negociosos para las empresas
• Algunos dicen que la globalización es un proceso beneficioso (para un futuro para el mundo, ya que tiene acceso a los flujos de capital y para la tecnología) ya que algunos países están avanzando y disminuye la pobreza y en cambio en otro países no
EN CONTRA
• Daños ambientales
• Afecta el bienestar de los consumidores (menos productos y mas caro)
• Empleo e ingresos
Miguel Castro 11A
ResponderEliminarglobalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado. En ese sentido, se dice que este proceso ha hecho del mundo una aldea global.
La disolución progresiva de las fronteras económicas y comunicacionales ha generado una expansión capitalista. Esta, a su vez, ha posibilitado inversiones y transacciones financieras globales orientadas a mercados distantes o emergentes, en términos que antiguamente resultaban muy difíciles, altamente costosos o inviables.
De allí que el proceso de globalización ha modificado la forma en que interactúan los países y los sujetos, y ha generado gran impacto en aspectos económicos (mercado laboral, comercio internacional), políticos (instauración de sistemas democráticos, respeto de los derechos humanos) y, acceso a la educación, tecnología, entre otros.