Tema: La primera guerra grado (9°)
CENTO EDUCATIVO MI SUEÑOS
TALLER
CIENC IAS SOCIALES: GRADO 9°
TEMA;
LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LIC. EDILBERTO REDONDO PERIODO II
Tema:
Primera guerra mundial
ESTANDAR:
Identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de transformación
que se generaron a partir del desarrollo político y económico de Colombia y el
mundo a lo largo del Siglo XX.
DESEMPEÑO:
Analiza causas y consecuencias de la primera guerra mundial, revolución rusa,
guerra civil española y segunda guerra mundial.
P adres de familia y estudiantes, cordial
saludo.
A continuación comparto la guía que
corresponde al segundo periodo de FILOSOFIA, esta guía debe ser elaborada en
casa con la utilización de los diferentes medios de comunicación virtual
contando con la colaboración de todo el núcleo familiar.
En este tiempo de crisis se nos ha dado un cambio en nuestra vida
cotidiana por eso se hace necesario extraer de cada uno, el conocimiento y las
experiencia de los aprendizaje para de
esta manera superar los miedos y la incertidumbre. Por eso los motivo a trabajar de manera responsable
desde casa.
Pregunta problema:
¿Cree usted que en una guerra hay
vencedores y ganadores?
¿Consideras que lo que la gente
piensa sobre la igualdad de las naciones grandes y pequeñas ha sido igual en todas las épocas?
Los Antecedentes 1890-1914
El período que antecedió a la Gran Guerra, la conocida como “Belle Epoque”, se caracterizó en el terreno internacional por una creciente tensión entre las grandes potencias. La globalización económica y al auge del colonialismo incrementaron las rivalidades. En ese contexto, una serie de crisis internacionales fueron conformando dos alianzas enfrentadas. El asesinato del Archiduque austriaco Francisco Fernando en Sarajevo en junio de 1914 fue el incidente que desencadenó la primera guerra mundial.
El período que antecedió a la Gran Guerra, la conocida como “Belle Epoque”, se caracterizó en el terreno internacional por una creciente tensión entre las grandes potencias. La globalización económica y al auge del colonialismo incrementaron las rivalidades. En ese contexto, una serie de crisis internacionales fueron conformando dos alianzas enfrentadas. El asesinato del Archiduque austriaco Francisco Fernando en Sarajevo en junio de 1914 fue el incidente que desencadenó la primera guerra mundial.
La nueva política exterior
alemana, la Weltpolitik, no explica por sí sola el proceso que
llevó a la Gran Guerra. Para comprender este camino es necesario que reparemos
en otras transformaciones de fondo que van alterar de manera decisiva el mundo
que transitaba del siglo XIX al XX.
1.1. Las transformaciones del
cambio de siglo y los conflictos entre las potencias.
El primer cambio tiene lugar en
el contexto de la globalización que estaba viviendo la economía mundial. El
ascenso de Estados Unidos y Japón, significó el paso de un concierto europeo a
un concierto mundial de potencias. Dos guerras en el tránsito de siglo
ejemplifican esta transformación: la guerra hispano-norteamericana de 1898 y
la guerra ruso-japonesa de 1905.
El segundo cambio vino propiciado
por las transformaciones tecnológicas de la segunda revolución industrial. El
dominio de las nuevas tecnologías e industrias provocó una nueva correlación de
fuerzas entre las potencias. La cada vez más poderosa Alemania comenzó a
desafiar la hegemonía británica. Este desafío se concretó en dos terrenos: la
creciente competencia de la economía germana y el acelerado rearmen naval
alemán.
La tercera transformación la
encontramos en la expansión colonial europea de fines del siglo XIX. La
extensión de los imperios coloniales exacerbó la pugna por territorios y
mercados entre las potencias industriales europeas. La competencia no solo se
dio por razones económicas. A menudo cuestiones políticas, geoestratégicas o de
prestigio estuvieron detrás de los conflictos coloniales.
La expansión colonial tuvo
importantes consecuencias:
Los roces y conflictos entre las
potencias tuvieron lugar en un marco geográfico mucho mayor, pudiendo tener
lugar en cualquier sitio del mundo.
La tendencia de los imperios a
crear economías cerradas imperiales propició una feroz lucha por territorios.
Posteriormente, cuando el reparto colonial hubo concluido, las potencias se
lanzaron a una guerra de aranceles. El proteccionismo comercial fue otro
elemento que enrareció las relaciones internacionales.
En este contexto, las rivalidades
territoriales entre las potencias europeas se agudizaron. Estos dos conflictos
estuvieron en el origen de la primera guerra mundial:
- Rivalidad franco-germana, ineludible
desde la anexión de Alsacia-Lorena por Alemania en 1870.
- La rivalidad entre Rusia y
Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes aumentó por la creciente
debilidad turca y el nacionalismo eslavo alentado por Rusia y dirigido
contra los Habsburgo de Viena.
Un último elemento que no debemos
olvidar es la rivalidad psicológica entre los pueblos. El nacionalismo fue
sistemáticamente alentado por la prensa y por las campañas de militares y
grandes industriales y aceptado de forma entusiasta por partes significativas
de los pueblos. Los casos más evidentes se dieron en Francia, Alemania y Gran
Bretaña. El odio al vecino fue más la norma que la excepción.
La formación de las alianzas
1893-1907
Bismarck
había construido una compleja red de tratados internacionales cuyo elemento
clave era la Triple
Alianza o Tríplice (1882) que ligaba a Alemania con
Austria-Hungría e Italia. El principal objetivo del canciller alemán era el
mantenimiento de un status quo que él consideraba beneficioso para Alemania.
El delicado edificio diplomático
construido por Bismarck se vino abajo con la Weltpolitik impulsada
por Guillermo II. Esta nueva actitud de Alemania,
ambiciosa y agresiva, desencadenó un proceso de competencia y desconfianza del
que nacieron dos bloques de potencias.
El primer resultado de la
política internacional del nuevo Káiser fue lo que más había temido Bismarck el
fin del aislamiento de Francia. En 1893 se firmó la Alianza
franco-rusa, acuerdo que recogía un compromiso de ayuda militar en caso
de guerra contra Alemania.
En 1905, ante la sorpresa
mundial, Rusia era derrotada en la guerra que le enfrentó a Japón. Este fracaso
hizo que Rusia abandonara sus ambiciones en el Extremo Oriente y centrase su
atención en los Balcanes, lo que llevó inevitablemente al choque con
Austria-Hungría.
Empujadas por la creciente
agresividad y ambición colonial de Alemania, Francia y Gran Bretaña pusieron
fin a sus diferencias coloniales y firmaron la Entente
Cordiale en 1904.
Por último, animadas por Francia
y tras resolver sus problemas en Asia Central (Persia y Afganistán), el Reino
Unido y Rusia firmaron en 1907 el Acuerdo
anglo-ruso. Se ponían así las bases de la denominada Triple
Entente entre Francia, Gran Bretaña y Rusia.
En un ambiente de creciente
hostilidad entre las potencias, en los años previos al conflicto se
configuraron dos grandes alianzas, la Triple
Entente y la Triple
Alianza, en torno a las cuales se formaron los bloques
Las consecuencias
económicas de la guerra y de la paz
Las consecuencias económicas de
la Gran Guerra fueron trascendentales; las de la Paz también. En términos
económicos, la Primera Guerra Mundial y su posguerra supusieron el fin de una
época y el comienzo de otra. La que concluyó había tenido entre sus principales
características al liberalismo y a la primera globalización. Uno y otra habían
venido tomando forma desde mediados del siglo XIX. En la época que se iniciaba,
el Estado tendría un papel económico creciente y la globalización interrumpiría
su avance.
5.1. Aspectos económicos del esfuerzo bélico
5.1. Aspectos económicos del esfuerzo bélico
La Primera Guerra Mundial
significó una movilización sin precedentes de recursos humanos y materiales. La
propia victoria de los Aliados fue en buena medida el resultado de su mayor
capacidad para movilizar.
Hacia el final de la Guerra, apoyaban a los Aliados gobiernos que representaban –colonias incluidas- el 70% de la población y el 64% del PIB mundiales. Los Imperios Centrales contaban con recursos mucho más limitados. En 1913, la población de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos por sí sola ya superaba a la de los Imperios Centrales. El PIB de los tres Aliados era más de cuatro veces mayor que el de sus enemigos. Además, durante el conflicto, Gran Bretaña y Estados Unidos, no así Francia, lograron algún crecimiento económico. Lo contrario ocurrió en Alemania y Austria-Hungría.
La planificación económica y otras formas de intervención estatal resultaron imprescindibles para asegurar que los recursos se orientaban hacia el esfuerzo bélico. Los costes directos de la guerra se han evaluado en unos 300.000 millones de dólares, que equivalen a unas seis veces y media la deuda de los Estados europeos entre finales del siglo XVIII y comienzos del XX. La financiación de ese gasto sin abandonar el patrón oro resultó imposible. Dos principios básicos de la ortodoxia liberal fueron, pues, victimas tempranas de la Guerra. No serían las únicas.
Hacia el final de la Guerra, apoyaban a los Aliados gobiernos que representaban –colonias incluidas- el 70% de la población y el 64% del PIB mundiales. Los Imperios Centrales contaban con recursos mucho más limitados. En 1913, la población de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos por sí sola ya superaba a la de los Imperios Centrales. El PIB de los tres Aliados era más de cuatro veces mayor que el de sus enemigos. Además, durante el conflicto, Gran Bretaña y Estados Unidos, no así Francia, lograron algún crecimiento económico. Lo contrario ocurrió en Alemania y Austria-Hungría.
La planificación económica y otras formas de intervención estatal resultaron imprescindibles para asegurar que los recursos se orientaban hacia el esfuerzo bélico. Los costes directos de la guerra se han evaluado en unos 300.000 millones de dólares, que equivalen a unas seis veces y media la deuda de los Estados europeos entre finales del siglo XVIII y comienzos del XX. La financiación de ese gasto sin abandonar el patrón oro resultó imposible. Dos principios básicos de la ortodoxia liberal fueron, pues, victimas tempranas de la Guerra. No serían las únicas.
La aplicación del Tratado de
Versalles: el problema alemán
En 1921, la Comisión de
Reparaciones anunció la cantidad total que debía pagar Alemania en concepto de
reparaciones: 132.000 millones de marcos-oro. Alemania protestó y dio largas al
cumplimiento de los plazos de pago previstos.
En París se fue imponiendo la
idea de que había que forzar a Alemania a pagar. Una nueva solicitud alemana de
moratoria en julio de 1922 precipitó la decisión del gobierno francés,
presidido por Poincaré.
El 11 de enero de 1923, tropas
francesas y belgas ocuparon
la cuenca del Ruhr, el corazón minero e industrial de Alemania. Ya que
Alemania no pagaba, se invadía el país y se cobraban las indemnizaciones
mediante la explotación de las riquezas del Ruhr.
La reacción del gabinete alemán
fue decretar la resistencia pasiva. Las fábricas cerraron y el gobierno de
Berlín sufragó a los huelguistas. La situación llevó a la economía alemana al
colapso. Uno de los fenómenos más espectaculares de la historia económica del
siglo XX se adueñó de Alemania: la hiperinflación.
La ruina de Alemania no
beneficiaba a nadie. Poco a poco se fue imponiendo la convicción de que la
cooperación era, para todos, mejor que el enfrentamiento. En febrero de 1924,
el canciller alemán Stresemann comunicó
al gobierno francés que Alemania estaba dispuesta a firmar con Francia y otros
países que pudieran estar interesados un acuerdo que garantizase las fronteras
franco-alemanas marcadas en Versalles, incluyendo la zona desmilitarizada. A
partir de ese momento las relaciones internacionales entraron en un
esperanzador periodo de concordia.
El Tratado
de Locarno en 1925, por el que Alemania aceptaba las fronteras
occidentales marcadas en el Tratado de Versalles; el ingreso de Alemania
el Sociedad
de Naciones en 1926; y el Pacto Briand-Kellog de renuncia a la guerra en
1928 fueron los grandes hitos de este corto período de armonía.
Actividad en clase:
Responde las siguientes
preguntas:
1. ¿Qué desencadenó el conflicto
bélico?
2. ¿Quiénes se enfrentaron?
3. ¿Quiénes se beneficiaron?
4. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Gran
Guerra?
5. ¿Cuántas víctimas dejó el conflicto?
6. ¿Cuándo finalizó el conflicto?
Eso es para realizarlo en el cuaderno?
ResponderEliminarsera que me toca que leer ese poco de vainas
ResponderEliminar